A menudo, en la agricultura, se acude al uso de abonos y fertilizantes para la potenciación de calidad de la tierra y persecución de un mayor crecimiento de las plantas. Sin embargo, como ocurre con el uso de plaguicidas u otras sustancias químicas, como los productos fitosanitarios, el empleo excesivo o inadecuado de estos podrían acarrear graves problemas para el medio y quienes lo habitan. En esta ocasión, nos gustaría hacer referencia a la contaminación y calidad del medio acuático.
Numerosos fertilizantes utilizados en actividades agrícolas, como el nitrógeno, el glifosato, o el fósforo, pueden llegar a intervenir en la correcta calidad del agua, también en la hallada subterráneamente, si no se hace un uso consciente y responsable del mismo. Por ejemplo, hablamos de la eutrofización, una de las principales causas de aguas contaminadas debido a la prominente presencia de estas sustancias.

Tal es la importancia de este asunto que el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico también trata el tema en su propia página web, haciendo referencia a la importancia de obedecer y actuar siempre consecuentemente a la: “eficacia agronómica y ausencia de efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente”, todo ello regulado por el RD 529/2023, de 20 de junio, por el que se modifica el RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
Casos recientes de contaminación del agua
El pasado mes de julio 2023, el medio digital elDiario se hacía eco de la situación que más de un centenar de pueblos, pertenecientes a la provincia de Zamora y Salamanca, estaban viviendo, según Ecologistas en Acción de Zamora. Estos reclamaban el “uso indiscriminado de plaguicidas”, lo que estaba acarreando unos niveles superiores a los permitidos de contaminantes en el agua que llegaba a las viviendas.
Asimismo, Ecologistas en Acción ha afirmado que “en algunos casos los niveles de plaguicidas y pesticidas del agua que sale por los grifos de las viviendas son hasta cinco veces mayor que los permitidos” en las casas de pueblos salmantinos, señala elDiario. Por ello, la solución para Ecologistas en Acción de Zamora sería “evitar el uso de estos productos, especialmente del glifosato, y encontrar soluciones para la agricultura”.
Una vez más, en Innova XXI Agro, hacemos un llamamiento al uso responsable y consciente de sustancias químicas agrícolas. Y es que, si bien el empleo de plaguicidas es beneficioso en la lucha contra plagas y organismos nocivos que interfieren en el crecimiento de nuestros cultivos, este también puede volverse perjudicial si no se actúa conscientemente y respetando el medioambiente. Es por esto por lo que nuestro equipo, una vez más, referencia la importancia de la formación en el sector agrario: Cursos de Fitosanitarios, Cursos de Incorporación a la empresa agraria, Cursos de prevención y control de legionella, y un laaaaaargo etcétera.