Descripción
Certificado de Profesionalidad Control de Plagas – SEAG0110
Formación para la obtención del Certificado de profesionalidad Servicios para el Control de Plagas – SEAG0110 (RD 1536/2011, de 31 de octubre, modificado por el RD 624/2013, de 2 de agosto) NIVEL 2 (antiguo carnet DDD).
Entidad Autorizada/Código de autorización: 1400044712 para impartir formación conducente al certificado de profesionalidad SEAG0110.
``Preparar, Transportar Y Aplicar Medios Destinados Al Control De Plagas En Condiciones De Salud Y Seguridad``
Objetivos del Curso para el Control de Plagas
Capacitar al alumnado para realizar tratamientos biocidas de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio de 2010. (Aplicador de tratamientos biocidas para los TP 2, 3, 4, 14, 18 y 19).
Además, con el Certificado de Profesionalidad Control de Plagas, buscamos:
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD SERVICIOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS – SEAG0110
¿A quién va Dirigido?
El poseedor de este certificado está capacitado para realizar tratamientos biocidas tipo (TP) 2, 3, 4, 14, 18 y 19 de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio de 2010 del Ministerio de Sanidad.
– Aplicador de plaguicidas.
– Desinfectador-desinsectador de edificios.
– Actividades de saneamiento público.
– Aplicador de control de plagas.
– Aplicador de tratamiento biocidas para los TP2, 3, 4, 14, 18 y 19.

¿Cuál es el Temario?
UF1503 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y MEDIOS EMPLEADOS PRA EL CONTROL DE PLAGAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS Y MÉTODOS DE CONTROL
- Las plagas
- Control integrado de plagas
- Medidas de control de plagas
- Los biocidas. Concepto. Grupos y tipos autorizados en los servicios para el control de plagas urbanas
- Productos fitosanitarios autorizados en áreas ajardinadas. Concepto. Tipos
- Diferencias existentes entre biocida y producto fitosanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Composición (sustancia activa, coadyuvantes, ingredientes inertes y aditivos)
- Tipos de formulaciones, formas y medidas de aplicación
- Riesgos asociados a su manejo
- Clasificación de biocidas y productos fitosanitarios según
- Concepto de resistencia y tipos
- Normativa básica de registro, envasado y etiquetado
- Fichas de datos de seguridad
UF1504 PREPARACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BIOCIDAS Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALMACENAMIENTO DE MEDIOS Y PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
- Acondicionamiento interior del almacén (ventilación, instalación, eléctrica, sumidero estanco, puertas)
- Distribución de productos
- Actuación en casos de derrames, accidentes o incendios
- Cumplimiento de los procedimientos establecidos en el almacenamiento
- Figura del consejero de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE DE MEDIOS Y PRODUCTOS EN EL CONTROL DE PLAGAS
- Aspectos básicos del reglamento de transporte por carretera de mercancías peligrosas aplicado a vehículos destinados al control de plagas
- Clases de mercancías peligrosas. Pictogramas
- Libro oficial de movimientos (LOM)
- Fichas de seguridad para transporte en carretera
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS PARA SU APLICACIÓN
- Medios técnicos en la preparación y la manipulación
- Sistemas de aplicación y preparación según la presentación comercial del preparado
- Manipulación y preparación de soluciones
- Riesgos en la preparación de soluciones de biocidas y productos fitosanitarios
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la preparación y manipulación de biocidas y productos fitosanitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
- Normativa relativa a la prevención de riesgos laborales
- Organización de la prevención
- Obligaciones en la prevención de riesgos
- Responsabilidad legal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
- Concepto de riesgo y peligro
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Localización de los riesgos
- Riesgos por factores organizativos
- Riesgos por factores materiales
- Riesgos por usos de elementos
- Riesgos eléctricos
- Riesgos por incendios y explosiones
- Riesgos por usos de sustancias
- Riesgos por exposición a radiaciones
- Riesgos por sobreesfuerzos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN
- Protección colectiva
- Equipos de protección individual (EPIs)
- Señalizacióno En forma de panel
- Planes de emergencia y evacuación
- Primeros auxilios
- Principios de ergonomía
UF1505 CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y AJARDINADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS EN ÁREAS EDIFICADAS
- Descripción e identificación de las especies
- Formas de identificación de las especies
- Hábitos y lugares frecuentados
- Daños provocados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES PROBLEMÁTICAS EN ÁREAS AJARDINADAS
- Descripción e identificación de las especies
- Biología de cada especie
- Daños producidos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y AJARDINADAS.
- Inspección
- Análisis de la situación
- Medidas de control a adoptar
- Criterios de selección del método de control y riesgos asociados
- Recogida de información para la valoración de los resultados
UF1506. APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS Y MAQUINARIA DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE PLAGAS
- Pulverización. Tipos de pulverizadores: de mochila (manuales o motorizados), bombas (autónomas o accionadas por tractor), instalaciones fijas
- Inyección. Pistolas de inyección
- Laqueado. Tipos de laqueadoras
- Nebulización (frío y caliente). Nebulizadoras y termonebulizadoras
- Fumigación. Equipos de fumigación y de tratamientos que sean o generen gases
- Espolvoreo y tipos de espolvoreadoras
- Aplicación de gránulos. Granuladoras
- Aplicación por fertirrigación
- Colocación de cebos (geles, bloques, entre otros.)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
- Interpretación y seguimiento del programa de actuación
- Calibración de instrumentos
- Medidas y equipos de protección personal en la aplicación
- Cálculo y preparación de diluciones
- Cálculo y comprobación de dosis
- Señalización y delimitación antes, durante y después del tratamiento
- Limpieza y mantenimiento de equipos utilizados y de la zona tratada
- Factores de riesgo
- Plazos de seguridad
- Certificado de servicio: cumplimentación
- Gestión de restos y envases utilizados en la aplicación
Las personas que acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, con un mínimo de 300 horas trabajadas en total, durante los 5 últimos años transcurridos hasta la fecha de solicitud de la exención, y que se corresponda con las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con el certificado de profesionalidad, pueden solicitar la exención del módulo de formación práctica en centros de trabajo, en el plazo máximo que se contabiliza hasta un mes antes de la finalización del último módulo formativo del certificado de profesionalidad.
¿Cuáles son las condiciones de acceso?
La persona interesada en obtener este certificado deberá estar en posesión de algunas de estas titulaciones:
- Educación Secundaria Obligatoria
- Certificado de igual nivel que el módulo que solicita
- Certificado nivel 1 de la misma categoría o ámbito profesional
- Segundo año de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), obtención del título de Técnico o Técnico Auxiliar o haber aprobado las pruebas de acceso necesarias y reguladas por la administración.
- Prueba de acceso a la Universidad (para mayores de 25 y 45 años) superada.
- Competencias claves adquiridas.
Próximas Convocatorias Certificados de Profesionalidad Biocidas
Clic para más información
Últimas Noticias

En nuestro blog te contamos noticias relevantes y destacadas relacionadas con nuestros cursos de Agricultura, Ganadería, Poda, etc. ¡También encontrarás imágenes de los cursos realizados!