La Universidad de Córdoba (UCO) se encuentra actualmente realizando una investigación sobre el efecto que los productos fitosanitarios puede ocasionar en los animales. Para su desarrollo, se ha contado con el profesor Ignacio García, perteneciente al Departamento de Sanidad Animal, y con Carlos Rouco, perteneciente al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal. Ambos están trabajando con investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y de la Universidad de Extremadura. Todos ellos se han unido para llevar a cabo el denominado: “Proyecto Regula”.

El objetivo de este no es otro que examinar el punto de unión que existe entre el impacto de la aplicación de fitosanitarios (en concreto, de un mal uso de fitosanitarios) y las enfermedades que están dañando a pequeños mamíferos, de aspecto similar a los roedores, relacionados a ecosistemas agrícolas. Por ello, a través del empleo de varias disciplinas o especializaciones, el equipo de profesionales persigue identificar y comprender los motivos por los que se está modificando la dinámica de la población para así poder acordar estrategias o mecanismos que concilien la actividad agraria con la fauna existente.

FITOSANITARIOS-MADRID

La UCO ha señalado que el uso de productos fitosanitarios ha aumentado en grandes cantidades, por lo que su uso, más la densidad parcelaria, están causando modificaciones en el medio y en las especies que lo habitan. Por este mismo motivo, debemos de recalcar la importancia del uso responsable de estos químicos. Si sumamos el disparatado incremento de su uso y, además, una mala gestión del mismo, las consecuencias negativas serán inminentes. El responsable de utilizar estos productos fitosanitarios debe de estar capacitado para su aplicación o manipulación (mediante un curso fitosanitarios o curso fitosanitarios online), así como el profesor debe tener los conocimientos necesarios para enseñar a su alumno.

Para cumplir con el desarrollo de la investigación y detectar si realmente el mal uso de fitosanitarios incrementa la vulnerabilidad de especies silvestres, se ha seleccionado a la liebre ibérica y al conejo silvestre como representantes del estudio.

Nosotros, Innova XXI Agro, como empresa formadora, tenemos como misión reducir estos sucesos nocivos y perjudiciales para el medioambiente. A través de nuestros Cursos Fitosanitarios Online (con los que obtener el carnet fitosanitario), transmitimos a nuestros alumnos la importancia de realizar una buena ejecución en la práctica agraria con productos fitosanitarios. Queremos demostrar que se puede, y que, aportando nuestro granito de arena, mediante la formación y el conocimiento, conseguiremos reducir a cero el daño producido al medio.

Nuestros clientes nos avalan

Trabajamos con Administraciones públicas

Todos los derechos reservados. Diseño web Innova XXI Consultoría

contacto Whatsapp Innova XXI Agro