atomizador echando productos fitosanitarios
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha presentado el Programa de Inspecciones de los Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios para los años 2015 y 2016, en cumplimiento de la Directiva de uso sostenible de los plaguicidas que obliga a revisar la totalidad de los equipos en uso que tengan una antigüedad superior a 5 años (solo están excluidas las máquinas de arrastre manual de menos de 100 litros de capacidad). Estas inspecciones deberán estar completadas antes de que finalice el año 2016, de acuerdo con una planificación establecida en función del número de maquinaria por comarca inscrita en el registro de maquinaria agrícola y de la época del año donde se prevé una menor utilización de los equipos.

El DAAM ha presentado este programa de inspecciones durante la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Huerta que ha tenido lugar en Barcelona. En el encuentro también se informó sobre los aspectos técnicos que afectan al sector hortícola, de acuerdo con la propuesta de la nueva medida agroambiental de sistemas alternativos a la lucha química que se prevé en el nuevo PDR 2014-2020, tales como la aportación de fauna útil (depredadores y/o parasitoides contra pulgones, trips, mosca blanca, minadores y lepidópteros), lasolarización para el control de nematodos y hongos fitopatógenos del suelo y la implantación de márgenes con plantas reservorios de fauna auxiliar.

Por otro lado, en la reunión se presentó la propuesta de modificación del Decreto 136/2009 de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Unos de los principales cambios propuestos es una gestión integral de la fertilización que comprende tanto a los abonos orgánicos como los minerales, así como los tratamietnos realizados en las granjas en relación a las deyecciones ganaderas y los realizados en las explotaciones agrícolas relacionadas con la fertilización. Así, se pretende lograr una mayor sostenibilidad del sector agrario catalán con la máxima protección del medio ambiente y de las aguas.

Noticia extraida de: Agroquímica

Nuestros clientes nos avalan

Trabajamos con Administraciones públicas

Todos los derechos reservados. Diseño web Innova XXI Consultoría

contacto Whatsapp Innova XXI Agro