Seguro que alguna vez has escuchado la palabra “ROPO”, y seguro también que aún no sabrías identificar exactamente su papel o función en el mundo agrario y, en especial, en el mundo de la agricultura. Entonces, ¿qué es el ROPO?
Tal y como refleja la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el ROPO sería el registro donde “se pueden consultar las inscripciones de los asesores, usuarios profesionales y entidades y establecimientos del sector suministrador y de tratamientos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria”.
«De acuerdo con lo establecido en el artículo 43.5 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, el MAPA ha creado una aplicación informática para el intercambio de información sobre las inscripciones en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)».
Es decir, el ROPO resulta ser la abreviatura del concepto: Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria. Podríamos definirlo como el inventario o la lista digital de personas que participan de alguna forma en los tratamientos con productos fitosanitarios (desde su venta a su aplicación). Por lo tanto, el ROPO no es más que el sistema informático por el que las comunidades autónomas identifican a cada una las personas empadronadas en estas que gestionan, suministran o aplican productos fitosanitarios.
Ahora bien, ¿cómo puedes inscribirte en el ROPO? Depende. Sí, depende de la comunidad en la que estés empadronado/a, ya que cada comunidad requiere una documentación distinta para proceder a la inscripción. Algo en lo que coinciden todas, es que se necesita realizar el curso fitosanitarios y obtener un resultado APTO para proceder a la inscripción y a la solicitud del carné de manipulador de plaguicidas, que será presentada en la Delegación Territorial correspondiente.
Una forma de identificar a aquellas personas que se encuentran en dicho registro es a través del carné fitosanitarios, que se obtiene realizando la formación pertinente (mediante los cursos online fitosanitarios impartidos por Innova XXI Agro, por ejemplo). Sin embargo, cabe señalar que el carnet fitosanitarios no es lo que verdaderamente capacita para comprar o aplicar productos fitosanitarios, sino que es la inscripción en el ROPO lo que acredita a la persona en cuestión (ya que sin la inscripción en dicho registro, el carnet no sería válido).
En definitiva, al igual que el carnet de identidad acredita que estás empadronado en tu ciudad, el carnet fitosanitarios verifica que estas registrado en el ROPO y que, por tanto, puedes tratar con productos fitosanitarios. No obstante, como ocurre también con el DNI, lo que verdaderamente importa son los números del DNI (Documento Nacional de Identidad), y no la tarjeta física como tal. Igual ocurre con el carnet de fitosanitarios.
Comprobar tu registro en el ROPO es muy sencillo. Bastará simplemente con indicar tu DNI en la página pertinente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (anteriormente mencionada) para que, tras pulsar el botón «buscar», aparezcan tus datos, verificando así tu presencia en el Registro y tu capacitación para tratar con fitosanitarios.

Nosotros, Innova XXI Agro, como empresa especializada en formación y consultoría agrícola, tenemos como misión reducir aquellos sucesos nocivos y perjudiciales para el medioambiente. A través de nuestros Cursos Fitosanitarios, transmitimos a nuestros alumnos la importancia de realizar una buena ejecución en la práctica agraria con productos fitosanitarios. Queremos demostrar que se puede, y que, aportando nuestro granito de arena, mediante la formación y el conocimiento, conseguiremos reducir a cero el daño producido al medio.
En definitiva, si quieres formarte para llevar a cabo una práctica agraria segura y sostenible con el planeta y, por supuesto, hacerte con tu carnet fitosanitarios nivel cualificado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, resolveremos todas tus dudas en el 912 524 525 o a través de nuestro correo info@innovaxxiagro.es.
ATENCIÓN: Los cursos fitosanitarios homologados de Usuario Profesional de Productos de Fitosanitarios para la obtención del Carnet Fitosanitarios se encuentran bajo inspección de la CCAA competente, por lo que es obligatorio realizar al menos una jornada práctica. Independientemente de la Comunidad donde se realice, el carnet fitosanitarios será tramitado en la Comunidad Autónoma donde estés empadronado. ¡Que no te engañen!
¿Dónde desearías realizar la Jornada Práctica?
¿Perteneces a otra CCAA?
CONVOCATORIAS
mayo 2023